El suelo pélvico es la musculatura encargada del sostén de las vísceras pélvicas y de funciones tan importantes como la micción, defecación, sexual y en el caso de las mujeres el parto. Es importante cuidar dicha musculatura como lo hacemos con la del resto del cuerpo, mantenerla fuerte y flexible prevendrá problemas tan incómodos como la incontinencia urinaria o fecal
¿Te preocupa cómo recuperar la fuerza y el tono de tu suelo pélvico después del parto?
El suelo pélvico es un conjunto de músculos y tejidos que sostienen los órganos pélvicos, como la vejiga, el útero, y el recto. Durante el embarazo y el parto, el suelo pélvico puede verse afectado y en consecuencia provocar problemas como incontinencia urinaria, incontinencia fecal, o de gases, prolapso de órganos pélvicos y dolor pélvico.
Es importante fortalecer el suelo pélvico en todas las etapas de la vida y durante el embarazo especialmente.
¿Qué puedo hacer para fortalecer el suelo pélvico?
Es importante integrar el suelo pélvico haciendo ejercicios funcionales e incluso ejercicios de fuerza.
En cualquier caso podemos comenzar con contracciones específicas de suelo pélvico para reconocimiento de la zona, lo que llamamos ejercicios de Kegel.
Ejercicios de Kegel ¿Qué son y qué beneficios tienen?
Los ejercicios de Kegel son una forma sencilla y eficaz de fortalecer el suelo pélvico. Para realizar los ejercicios de Kegel, siga estos pasos:

- Contraiga los músculos que usaría para detener el flujo de orina (no realizarlo durante la micción)
- Mantenga la contracción (el tiempo variará de la resistencia de tus músculos)
- Relaje los músculos (el doble de tiempo de la contracción)
- Repita 10 veces.
Puede hacer los ejercicios de Kegel en cualquier lugar, en cualquier momento. Es importante hacerlos con regularidad, esto te ayudará a no olvidarte de tu suelo pélvico.
Teniendo en cuenta que el suelo pélvico forma parte de todo nuestro complejo abdominolumbopélvico deberemos trabajar todos los grupos musculares adyacentes.
- Ejercicios de fortalecimiento de la pelvis: Estos ejercicios ayudan a fortalecer los músculos de la pelvis, como los glúteos.
- Ejercicios de estiramiento: Los estiramientos pueden ayudar a mejorar la flexibilidad del suelo pélvico.
- Ejercicios de equilibrio: Los ejercicios de equilibrio pueden ayudar a mejorar la fuerza y el control de los músculos del suelo pélvico, ya que lo mas importante es mantener el automatismo de la contracción de dicha musculatura.
Método 5P: el famoso tronco, nos ayudará a integrar nuestro suelo pélvico como musculatura de sostén, realizando diferentes ejercicios.
Gimnasia abdominal hipopresiva: con dicho método podremos actuar sobre nuestro suelo pélvico y controlar las presiones intraabdominales.
¿Cuándo comenzar a realizar los ejercicios después del parto?
Puede comenzar a hacer ejercicios para fortalecer el suelo pélvico tan pronto como se sienta cómoda después del parto. Una vez pasada la cuarentena podremos evaluar el estado del suelo pélvico y programar un protocolo para la reprogramacion de la faja abdominal y suelo pélvico. Realizar contracciones suaves en ningún caso estarán contraindicadas para ir reconciliándonos con la zona.. Si tuvo una cesárea, es posible que deba esperar hasta que su cicatriz lo permita.
Consulta con un especialista, en Fisiomoncloa atenderemos su caso con la manera mas adecuada a su situación y de forma individualizada.
Consejos adicionales para fortalecer el suelo pélvico después del parto
Aquí hay algunos consejos adicionales para fortalecer el suelo pélvico después del parto:
- Haga los ejercicios con regularidad. Lo mejor es hacer los ejercicios de Kegel.
- Haga los ejercicios con la respiración adecuada. Inhalo en reposo y al exhalar contraigo.
- Escuche a su cuerpo. Si siente dolor, deténgase y consulte a su médico.
La importancia del fortalecimiento del suelo pélvico después del parto y ¿Cómo me puede ayudar Fisiomoncloa?
El fortalecimiento del suelo pélvico después del parto es importante para prevenir o reducir problemas como la incontinencia urinaria y fecal. Hay una serie de ejercicios que puede hacer para fortalecer el suelo pélvico, incluyendo los ejercicios de Kegel, los ejercicios de fortalecimiento de la pelvis, los ejercicios de estiramiento, los ejercicios de equilibrio y los hipopresivos. Es importante consultar con su médico y realizar una valoración con el fisioterapeuta especializado antes de comenzar cualquier programa de ejercicios.
Nuestros especialistas en Fisiomoncloa podrán realizar una evaluación exhaustiva para determinar el estado actual de tu musculatura y diseñar un plan de tratamiento individualizado. Además de proporcionar ejercicios específicos y técnicas avanzadas, como el biofeedback y la electroestimulación, para fortalecer los músculos del suelo pélvico. En algunos casos concretos también se realizan tratamientos complementarios como terapias manuales.