Fisiomoncloa.es

635 80 49 92

Calle de Cea Bermúdez, 36, 1ºC 28003 Madrid

info@fisiomoncloa.es

Tendinopatía de la pata de ganso, la lesión más frecuente

En deportes que impliquen correr, montar en bicicleta o saltar, por ejemplo, es muy habitual que pueda aparecer el dolor en la zona de inserción de la pata de ganso, ya que debido al esfuerzo repetitivo de flexo-extensión de rodilla podemos inflamar ese tendón común.

¿Qué es la pata de ganso?

Cuando hablamos de la pata de ganso nos referimos a un conjunto de estructuras músculo-tendinosas que se insertan en la rodilla por su parte anterointerna. Podemos distinguir dos patas de ganso, dependiendo de qué músculos las componen:

  • Superficial: grácil, sartorio, semitendinoso.
  • Profunda: grácil, sartorio, semimembranoso.
  • Estos músculos van a disponer de un tendón común que se inserta en la parte superior de la tibia.

Causas de la pata de ganso

Esta tendinitis puede venir provocada por las siguientes causas:

  • Sobrecarga muscular: el exceso de tono en la musculatura que compone la pata de ganso y la falta de elasticidad va a generar un aumento de tensión en el tendón, provocando que se inflame y con ello la aparición del dolor.
  • Mala biomecánica del miembro inferior: un mal apoyo del pie (tanto por un pie plano como por un pie cavo), una mala ejecución del gesto deportivo o una mala adaptación a la superficie de apoyo pueden contribuir a la aparición de los síntomas.
  • Traumatismos: golpes en la rodilla, como una caída de la bicicleta o esquiando, pueden inflamar el tendón de la pata de ganso.
  • Lesiones reumáticas: la artritis, al ser un proceso inflamatorio, puede contribuir a inflamar el tendón. Así mismo la artrosis o una degeneración del cartílago de la rodilla también puede generar cambios biomecánicos que faciliten la aparición de la lesión.

Síntomas de la pata de ganso

Los síntomas más frecuentes van a ser:

  • Dolor al caminar, correr o subir y bajar escaleras.
  • Dolor en la cara interna de la rodilla, tanto de manera pasiva como a la palpación.
  • Inflamación.
  • Pérdida de movilidad en la rodilla.
  • Dolor al levantarse después de estar mucho tiempo sentado.

¿Cómo tratar este dolor con fisioterapia?

En Fisiomoncloa podemos ayudarte con esta lesión tan molesta e incapacitante.

Para ello nos ayudaremos de:

  • erapia manual: la relajación de los tejidos musculares afectados va a ser clave para disminuir la tensión en el tendón.
  • Estiramientos y consejos de ejercicio: aprender a estirar, hacer pequeñas modificaciones en el gesto deportivo y realizar ejercicios concretos para fortalecer la musculatura puede ayudar mucho a la desaparición de la sintomatología.
  • Radiofrecuencia INDIBA: la radiofrecuencia nos va a permitir generar esos cambios tisulares a nivel del tendón para reestructurar el colágeno y permitir una mejor función, así como disminuir la inflamación.
  • Electrolisis EPTE: mediante la aplicación de la electrolisis ecoguiada vamos a poder eliminar la inflamación y la posible fibrosis asociada a los procesos de tendinopatía.
  • Tecnología NESA: neuromodulación no invasiva para el alivio del dolor y regulación del sistema nervioso autónomo con un tratamiento indoloro y puntero en España.

Si padeces dolor en la zona de la pata de ganso recuerda: descansa, estira, hidrátate y haz caso a tu cuerpo, te está mandando señales de que algo no está funcionando bien.

Ponte en nuestras manos, pide cita en Fisiomoncloa y haremos todo lo posible por ayudarte.

¡Recupera tu bienestar hoy con Fisiomoncloa!

Nuestro equipo de fisioterapeutas expertos está listo para ayudarte a superar tus molestias y lesiones.

¡Programa tu cita ahora y da el primer paso hacia una vida sin dolor!

Otros artículos de nuestro blog

El Crossfit es un deporte que lleva al deportista a un nivel de exigencia musculoesquelética muy elevado, ya que requiere de la capacidad para realizar muchas repeticiones de un ejercicio y de un esfuerzo metabólico y cardiaco importante. Muchos deportistas que realizan Crossfit acuden a consulta por dolor en una o ambas rodillas, fruto de esa exigencia deportiva
LEER MÁS

¿Cómo podemos mantenernos activos y evitar lesiones al practicar deporte a medida que envejecemos? El envejecimiento es un proceso natural que conlleva una serie de cambios físicos y funcionales. Estos cambios pueden afectar a la capacidad de las personas mayores para realizar actividades físicas, lo que puede aumentar el riesgo de lesiones y discapacidad. Las lesiones deportivas
LEER MÁS

El suelo pélvico es la musculatura encargada del sostén de las vísceras pélvicas y de funciones tan importantes como la micción, defecación, sexual y en el caso de las mujeres el parto. Es importante cuidar dicha musculatura como lo hacemos con la del resto del cuerpo, mantenerla fuerte y flexible prevendrá problemas tan incómodos como la incontinencia
LEER MÁS